Junio 05, 2016 1.733

Chone 1

Revolución Liberal



La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de junio de 1895 en Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.

Los inicios de la revolución toma en 1895 tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y sus posteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del país empezaron a formar movimientos revolucionarios en contra del gobernante. Las tropas alfaristas, con apoyo conservador, vencieron, tras lo cual Veintimilla fue derrocado, sin embargo, los conservadores de 1897, la cual lo declaró Presidente Constitucional. Fue sucedido por su propio coideario Leónidas Plaza Gutiérrez, aunque luego sus diferencias lo llevaron a conflictos entre ellos. Alfaro vuelve a la lucha armada en el gobierno de Lizardo García a quien derrotó, llegando nuevamente al poder y gobernando hasta 1911. Un año más tarde Alfaro fue capturado por tropas conservadoras, enviado a prisión a la capital Quito, desde donde fue extraído por un grupo de manifestantes presumiblemente conservadores, torturado y asesinado. Los liberales continuarían en el poder por varios años más.

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios significativos respecto al estado que imparten desde la Colonia, se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.

J. Dionisio Andrade Giler fue un militar manabita protagonista de la revolución alfarista. Ilustre ciudadano, que vivió en Chone, Manabí, pero que se desconoce su origen. Según algunos autores, se cree que nació en Portugal aunque este dato aún no ha sido confirmado. Se le reconoce por haber participado en la revolución liberal con las montoneras montubias. Don J. Dionisio Andrade ostentó el rango de Teniente Coronel del ejército irregular de Eloy Alfaro, y se lo recuerda en su montura de caballo blanco. Se desconoce el significado de la “J” en su nombre, aunque podría ser José. Tuvo dos hermanos Aníbal E. Andrade y Marco Antonio Andrade; quienes también combatieron en el ejército de Alfaro. Su mayor proeza fue participar como líder montonero en la Batalla de Los Amarillos del 1º de mayo de 1895, y luego la Proclama Liberal de Chone que se realizó un 5 de junio de 1895, donde se declara a Eloy Alfaro como vencedor y gobernante de los territorios de Manabí y Esmeraldas. El sitio Los Amarillos hoy pertenece a Tosagua. Hay que recordar que en la época de 1895 Chone era un poblado lejano, casi impenetrable con una vegetación exuberante y un calor infernal. Los mosquitos se reproducían casi a la vista de las personas, por eso el obispo de Portoviejo Pedro Schumacher había recomendado al gobierno conservador de Luis Cordero Crespo que confine en este sector de Manabí a todos los que tenían ideas liberales, pues en Chone el que no muere queda loco aseguraba, eso ha durado hasta nuestros días.

El surgimiento de las montoneras, surgidas en el agro costeño a partir de 1825, adquirió una connotación plenamente política, de carácter liberal militante, bajo la conducción de los mismos hacendados o "caciques" locales, que se lanzaban a la lucha a la cabeza de sus peones y casi siempre con el rango de "coronel", otorgado por la proclama de sus propios hombres. Toda la tropa montonera o al menos gran parte de ella andaba a caballo.

Las juntas revolucionarias estuvieron en Portoviejo que lideró el Crnel. Zenón Sabando; la de Chone comandada por el Crnel. Mauro Ramos Iduarte, además de J. Dionisio Andrade, Ramón Verduga Cornejo y Lizardo Solórzano, la de Bahía de Caráquez dirigida por el Crnel. Ciro Dueñas y la de Rocafuerte que comandaba Agustín María Solórzano.

Entre los montoneros destacados oriundos de Chone, que participaron en la Batalla de los Amarillos y el desconocimiento de Luis Cordero como Presidente figuran: J. Dionisio Andrade, Venicio Mejía, José María Andrade, Aníbal Andrade (hermano de Dionisio), Enrique Balda, Leonidas Santistevan, Abel Cuadros, Ramón Verduga y Manuel María Barberán. Entre los foráneos estaban los hermanos italianos Juan y Plutarco Coppiano Bonino, el mejicano Mauro Ramos Iduarte, Felicísimo López, Félix Guamán (estos sós no sabemos de donde son), el periodista colombiano Antonio de Janón, Aníbal San Andrés y el cuencano José Mora López.

En las “montoneras” crecieron con Eloy Alfaro, Manuel Serrano Renda, Dr. Juan Borja Mata y Wenceslao Ugarte en El Oro; Plutarco Bowen en Los Ríos; Mauro Ramos Iduarte, J. Dionisio Andrade, los hermanos Zenón y Daniel Sabando en Manabí; Carlos Concha Torres en Esmeraldas; Pedro J. Montero, Enrique Valdez Concha y Juan Manuel Triviño en Guayas. En 1907 el Teniente Coronel Dionisio Andrade fue nombrado Jefe del Regimiento de Caballería de la Policía Rural de Manabí. La Revolución liberal ocurrió entre un período comprendido entre 1864 y 1912, calculamos que J. Dionisio Andrade fue contemporáneo de Alfaro, por lo que pudo haber nacido entre 1840 y 1850 y fallecido entre 1910 y 1920, a los 60 o 80 años de edad. Se conoce que murió asesinado.
Noticias relacionadas

Infocentro de San Felipe pasó a la biblioteca municipal
Infocentro de San Felipe pasó a la biblioteca municipal

De las 11 máquinas de computación del Infocentro que se encontraban en la sede del Club Social y Deportivo San Felipe, 8 fueron recuperadas y pasaron a los predios de la biblioteca municipal Euclides Andrade García, por haberlo dictaminado el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Chone, instituciones que mantienen un convenio firmado para brindar el servicio a la comunidad.

ver ms

Construyen 17 aulas prefabricadas para 1500 estudiantes
Construyen 17 aulas prefabricadas para 1500 estudiantes

El Ministerio de Educación por la emergencia presentada por el terremoto del pasado 16 de abril que afectó a varios centros educativos del cantón Chone, se encuentra trabajando en la construcción de 17 aulas dobles prefabricadas en los terrenos de la Unidad Educativa Magaly Masson de Valle Carrera en un área de aproximadamente 1200 ms2 que albergarán a 1500 estudiantes para que reciban sus clases en horarios diurnos y vespertinos.

ver ms

Celebrarán Día Universal Contra la Erradicación del Trabajo Infantil
Celebrarán Día Universal Contra la Erradicación del Trabajo Infantil

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos a la Niñez y Familia del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Chone, mantuvo una reunión de trabajo para coordinar las actividades a realizarse este domingo 12 de junio para la celebración del Día Universal Contra la Erradicación del Trabajo Infantil.

ver ms

Adoquinamiento de calle Emilio Hidalgo continúa
Adoquinamiento de calle Emilio Hidalgo continúa

Continúan los trabajos de la colocación de adoquines en la calle Emilio Hidalgo que comprenden, desde la avenida Carlos Alberto Aray, hasta la calle Pichincha. La obra fue contratada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Chone. Además se trabaja en la construcción de las aceras y bordillos.

ver ms

Reinician trabajos en el malecón 5 de Junio
Reinician trabajos en el malecón 5 de Junio

La Empresa Pública Santa Elena EP, contratada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Chone, retomó los trabajos del malecón 5 de Junio y calle Aníbal San Andrés que va, desde la calle Colón a la altura del puente de Santa Martha, hasta la avenida Sixto Durán Ballén.

ver ms

Técnicos inspeccionan alcantarillado sanitario de Av. Eloy Alfaro
Técnicos inspeccionan alcantarillado sanitario de Av. Eloy Alfaro

Varios técnicos especializados en ingeniería civil realizaron el miércoles 8 de junio un recorrido en la avenida Eloy Alfaro y poder constatar el estado actual de las redes del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial.

ver ms

Categoras


Noticias relacionadas