Afinan proyecto GADM e Instituciones chonenses
Prevención Sobre el Uso y Consumo de Drogas en sectores crÃticos. El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chone, a través del área de Justicia, Vigilancia y Seguridad se encuentra preparando un proyecto encaminado hacia la educación de la juventud en la prevención del uso indebido en el consumo de las drogas (alcohol, cigarrillos y estupefacientes como la marihuana, cocaÃna y otros).
En la sala de sesiones “Andrés Delgado Coppiano†se reunieron directivos institucionales encabezados por el Dr. Gerardo Peña, Psicólogo ClÃnico y técnico del Consep ManabÃ, con el objetivo de tomar en consideración el proyecto de “Prevención Sobre el Uso y Consumo de Drogasâ€, el mismo que debe ajustarse a la polÃtica del Buen Vivir, rescatar la soberanÃa de cada persona que hable desde su propia personalidad.
“Los esfuerzos deben apuntar a transformar bagajes, imaginarios de los sujetos y colectivos asà como estrategias incluyentes y respetuosos de la diversidad†dijo el Alcalde Dr. Deyton AlcÃvar, ante esta iniciativa que el GAD cantonal emprenderá próximamente en sectores que son considerados crÃticos por el alto Ãndice del consumo de las drogas.
Por su parte el Dr. Gerardo Peña, técnico del Consep hizo una exhaustiva explicación sobre el uso, consumo, polÃticas, drogas y prevenciones, la construcción de nuevas prácticas, el sistema de crisis o consideración del equilibrio, exclusión, inclusión e integración entre otros temas que fueron muy bien vistos por los asistentes a esta conferencia, “sólo les pido que para las mismas debe existir la motivación, liderazgo y el autoestima que necesitan los jóvenes para poder rescatarlos de ese mundo, hay que empezar a hacer conciencia de que las drogas nos transforma y eso hay que evitarlo con estas actividades que el GAD Municipal va a emprender junto a ustedesâ€.
Amalia Cedeño, presidenta de la Casa de la Cultura indicó que “las drogas se la combate con la educación y la cultura, estamos preparados para apoyar esta iniciativa con talleres de artesâ€, en tanto que Horacio Rivadeneira del Distrito de Educación acotó que la con “inclusión social y la educación los pueblos avanzan y esta es la oportunidad de llegar hacia estos lugares para combatir ese malâ€, Eddy Mendoza, catedrático de la ULEAM en la carrera de salud dijo que “llegar con estas herramientas es factible en estos sectores considerados zonas vulnerables de las drogasâ€, Ney Bravo, Presidente del Comité Camilo Giler señaló que es imposible vivir en estas zonas pero, “estamos dispuestos a apoyar esta gran iniciativa porque hay que rescatar a esa juventud que se encuentra perdida en el mundo de las drogasâ€, Nahón Quijano, Presidente de la Junta de Artesanos acotó que ellos se encuentran trabajando con capacitaciones en varios sectores y que este paso “hay que apoyarlo, estamos dispuestos a capacitar artesanalmente a la juventudâ€, José Montes, Presidente de la federación de Barrios dijo estar de acuerdo con el proyecto y “coordinar acciones en beneficio de la sociedad y apoyar a la juventud de estos sectores vulnerablesâ€, finalmente la Lic. Genny MacÃas, Presidenta del PASO-GAD indicó que “este es un trabajo articulado e institucionalmente hay que apoyar esta gran iniciativaâ€.
“No hay salud posible, calidad de vida, prevención, acogimiento terapéutico, sino hay persona que se reconocen entre sà y como parte de la sociedad†indicó finalmente el técnico del Consep.