Tradici贸n y cultura en el desfile folcl贸rico del 7 de Agosto
Ni帽os de las unidades educativas rindieron homenaje al cant贸n Chone, con bailes tradicionales.
Ah铆, peque帽os y grandes mostraron sus tradiciones y costumbres con sus atuendos y actividades cotidianas que a煤n se conserva en la tierra de los naranjos en flor y que sus autoridades tratan de rescatarlas para promocionarlas tur铆sticamente.
En el desfile participaron estudiantes de los planteles educativos de toda la ciudad. Con trajes t铆picos y al ritmo de la cumbia chonera, Chone lindo y otras, demostraron su forma de vivir en las comunidades, las actividades como la agricultura, la ganader铆a, el tradicional montubio que con machete en mano, cultiva la tierra, con c铆tricos, cacao y dem谩s aspectos propios de las zonas rurales del cant贸n y sus parroquias.
A lo largo de la calle 7 de Agosto, desde la Plaza C铆vica Elio Santos Macay hasta llegar a la intersecci贸n con la calle Bol铆var, miles de espectadores entre chonenses y turistas, sentados o de pie, al costado de las aceras y bordillos presenciaron del recorrido que dur贸 m谩s de tres horas.
La tradici贸n por el desfile del 7 de agosto, fecha de fundaci贸n, se ha proyectato tur铆sticamente sin dejar de lado las costumbres del pueblo que encierran una enorme riqueza ancestral.
La gastronom铆a en este d铆a tambi茅n movi贸 el comercio a lo largo de la calle, un gran n煤mero de comerciantes entre locales y otros que llegaron en busca de mercado para sus productos.
Tania Cede帽o Rosado (39), moradora de este cant贸n, afirm贸 "la identidad es un recurso suficientemente amplio, para recordarla siempre con estas actividades culturales", detall贸 quien lleg贸 desde las 07:00 a ubicarse sobre un tramo de la calle 7 de agosto, como cada a帽o.
Lesfia Zambrano Moreira (76), record贸 鈥淧arece ayer cuando nuestros abuelos nos contaban que un grupo de personas nobles de este cant贸n realizaban los tr谩mites y luchaban para convertir a este pueblo en ciudad primordial del Ecuador, y ahora han pasado 283 a帽os".
Carlos Zambrano dijo "somos merecedores de esta denominaci贸n, sus costumbres, tradiciones, leyendas, cultivos, gastronom铆a y sus construcciones en ca帽a o madera, que por muchos a帽os han sido nuestras cunas鈥, resalt贸.
1/64
2/64
3/64
4/64
5/64
6/64
7/64
8/64
9/64
10/64
11/64
12/64
13/64
14/64
15/64
16/64
17/64
18/64
19/64
20/64
21/64
22/64
23/64
24/64
25/64
26/64
27/64
28/64
29/64
30/64
31/64
32/64
33/64
34/64
35/64
36/64
37/64
38/64
39/64
40/64
41/64
42/64
43/64
44/64
45/64
46/64
47/64
48/64
49/64
50/64
51/64
52/64
53/64
54/64
55/64
56/64
57/64
58/64
59/64
60/64
61/64
62/64
63/64
64/64